viernes, 25 de abril de 2008

Los Derechos Humanos en el inicio del Siglo XXI

¿Derechos en los migrantes?

En el trabajo anterior se habló sobre la acentuación del racismo en algunos países, la discriminación de las minorías étnicas en México, el esclavismo y la situación tanto de mujeres y homosexuales en el mundo entero, ahora trataremos un tema controversial, sobre los derechos de los migrantes; el cual ha tenido un impacto enorme hoy en día, al ocurrir varios sucesos a nivel global que han alterado la vida de muchas personas que residen en países capitalistas.

Para comenzar hay que mencionar que todo ser humano dentro y fuera de un país tiene los mismos derechos establecidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, sin excepción alguna, misma que ha sido reconocida por la mayoría de los países del mundo. Pero al parecer estos derechos no se toman del todo en cuenta por los países que acogen a estas personas, un claro ejemplo es Estados Unidos, potencia industrial con gran atractivo para quienes desesperados buscan ingresos estables y menos indignos, pero en donde encuentran una política discriminatoria altamente agresiva. Para que no sea necesario sufrir malos tratos y degradaciones en otros países es importante que exista un buen gobierno por ello hay que decir que todo ser humano tiene derecho de gozar de un buen gobierno el cual debe garantizar a los ciudadanos los siguientes aspectos:

  • Una democracia equitativa para toda la ciudadanía fuera de cualquier discriminación.
  • Excelente organización en el dominio del poder, para bien del pueblo entero.
  • Brindar seguridad y justicia para todo ciudadano.
  • Generar empleos para evitar migraciones.

Con respecto a los fenómenos migratorios, estos son tan antiguos como la humanidad, pero en estos momentos se están produciendo con una intensidad impresionante, tanto del campo a la ciudad como de las regiones pobres de un país a sus capitales. Las causas que propician este fenómeno además de falta de empleo, son diversos y muy difíciles de determinar, entre los factores se encuentran los siguientes:

Crisis económicas:

  • Situación del capital económico y social, bajo ingreso.
  • Sobreexplotación con salarios miserables.
  • Insuficiencia en el alcance de los precios alimenticios.

    Crisis sociales:
  • Grupos o instituciones opresivos.
  • Conflictos sociales.
  • Situaciones catastróficas (destrucción de la naturaleza, huracanes, temblores, inundaciones, incendios…)

    Crisis políticas:
  • Escasez de empleo.
  • Conflictos y malas relaciones entre naciones.
  • Falta de apoyo en satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía por parte del Estado.

Los factores ya mencionados, entre otros más, surgen en la actualidad diariamente, propiciando que haya altos índices de migraciones alrededor de todo el mundo, aunque se da más en los países pobres, debido a la escasez de recursos, además de un mal gobierno, el cual no provee suficiente para el pueblo, y esto origina la migración de su población; pero no sólo los pobres migran también la gente de clase media, ya que en primera, es un gasto al buscar quien te pueda trasladar, en este caso el llamado “pollero” en México, y en segunda por que en cualquier lado es una lucha por sobrevivir, llegar sano y salvo a tu destino, la corrupción es un medio que permite la circulación de emigrantes por las fronteras.

Con respecto a los migrantes tienen derecho a no ser sometidos a ningún tipo de tortura, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes de ninguna otra persona o autoridad, y para que esto se haga valer y respetar, a lo largo de la historia han surgido movimientos creando así instituciones, las cuales se encargan de defender los derechos humanos como lo es la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la SIENDO, la Asociación Salhaketa que defiende los derechos humanos de todos los presos, y entre muchas otras que buscan el mismo objetivo. Para llevar a cabo esto se generan leyes de protección, artículos que amparan a los migrantes, acuerdos para que no haya ningún tipo de maltrato o agresión, ya sea física o psicológica.

Respecto a los proyectos de protección de los emigrantes, ha sido verdaderamente un fracaso, ya que sigue ocurriendo este maltrato y privación absoluta a sus derechos, se da en las fronteras y además genera un gran conflicto entre las naciones, por ejemplo, según el Banco Mundial el “corredor” más alto en migrantes es la frontera que divide a México de los Estados Unidos de América, lo que a causado varios conflictos entre ambos países ; también tenemos el ejemplo de Francia, el ministro del Interior, Nicolás Sarkozy, tomó medidas demasiado drásticas y extremas en cuanto a lograr su objetivo: expulsar de Francia a 25 mil inmigrantes cada año, esto se ha visto cada vez con malos ojos, ya que mantiene casi prisioneros a los inmigrantes que han residido en ese país por varios años, hasta que consigue regresarlos a su país de origen, Y así entre muchos otros países como Gran Bretaña, Rusia y España, que marcan altos índices de migrantes de origen africano principalmente.

Las consecuencias de la migración pueden ser directas o indirectas, así como pueden tener efectos tanto positivos como negativos:
Positivos:

  • Alivio a algunos problemas
  • La disminución de la presión sobre los recursos
    Negativos:
  • Maltrato, abuso, esclavitud y asesinato en casos extremos.
  • Desintegración familiar
  • Suelen aceptar salarios inferiores a los de la población local
  • Los pueden regresar a su país de origen

Verdaderamente las consecuencias terminan siendo catastróficas en muchos aspectos, y en ocasiones la gente llega hasta el suicidio abrumada por los problemas que enfrenta al salir de su tierra, y todo por buscar una mejor condición social y económica.

Hay que saber que la migración es un aspecto totalmente natural, es un instinto del ser humano desde que se sabe de su origen, que seguirá ocurriendo a través de los años mientras que los países no mejoren su gobierno ni la situación socioeconómica de su población sin distinción.
Gustavo, Gabriela, Monserrat, Mónica, Jessica y Valeria 225-6

No hay comentarios: